CITAS H. San Francisco: (458) 944 0278. H. San Agustin: (492) 287 0354

¿Por qué es tan importante la evaluación periódica de la visión en un niño?

La buena visión es clave para el desarrollo físico de un niño, para su éxito escolar y su bienestar general. El sistema óptico no está plenamente desarrollado en los bebés y en los niños pequeños y se requiere buena agudeza visual de ambos ojos para que los centros de visión del cerebro se desarrollen normalmente. Si los ojos de un niño pequeño no pueden enviar imágenes claras al cerebro, su visión se puede ver afectada de formas que no podrán ser corregidas más adelante en la vida. Pero si los problemas se detectan lo suficientemente pronto, suele ser posible tratarlos con éxito.

¿Cuándo y cómo se debe hacer dicha evaluación?

Es esencial examinar la visión de los niños al nacer y durante la infancia, la edad prescolar y los años escolares.

La Academia Americana de Oftalmología y la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, recomiendan los siguientes exámenes:

En los recién nacidos. Un oftalmólogo, un oftalmólogo pediatraun pediatra, un médico de familia u otro profesional de la salud debidamente capacitado debe examinar los ojos del recién nacido.

La Comisión de Salud aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Salud para la aplicación del tamizaje auditivo y oftalmológico a todos los recién nacidos.

Con las reformas al Artículo 25 de dicha ley, también se obligará a los centros de salud públicos o privados a aplicar los estudios para la detección y prevención oportuna de algún problema de ceguera o auditivo en el bebé.

En los bebés. Se debe realizar una segunda evaluación oftalmológica para determinar el buen estado de salud del bebé a los seis meses y al cumplir un año de edad.

En los preescolares. Entre los 3 y 3½ años, debe hacerse una evaluación de la visión y la alineación ocular del niño. Es una edad importante antes de que el niño ingrese a la escuela.

Niños en edad escolar. Al ingresar al colegio o siempre que se sospeche un problema, deben examinarse los ojos de los niños para determinar la agudeza visual y la alineación ocular. 

Problemas de refracción pueden corregirse tempranamente con anteojos para el buen desarrollo de la visión.

 Si se sospecha un problema de alineación (estrabismo) u otros problemas de salud ocular, el niño debe ser sometido a un examen completo practicado por un oftalmólogo pediatra.

¿Qué es el estrabismo y qué tan común es?

El estrabismo es la desalineación de los ojos. Se estima que el 4 al 7% de la población mundial tiene estrabismo.

¿Hay diferentes tipos de estrabismo y si es así, ¿Cómo se nombran?

Hay muchos tipos diferentes de estrabismo. El estrabismo se describe más comúnmente por la dirección de la desalineación del ojo; tipos comunes de estrabismo son endotropía (desviacion hacia adentro), exotropía (desviacion hacia afuera), hipotropía (desviacion hacia abajo) y hipertropia (desviacion hacia arriba).

Pueden existir estrabismo congénitos (desde el nacimiento), adquiridos, debido a parálisis de los músculos responsables de la movilidad de los ojos y estrabismo especiales o secundarios a otras enfermedades.

¿Cómo se relaciona el estrabismo con la mala visión?

Cuando los ojos están orientados en direcciones diferentes, el cerebro recibe 2 imágenes visuales diferentes. El cerebro puede ignorar la imagen del ojo desviado para evitar la visión doble, lo que resulta en un pobre desarrollo de la visión de ese ojo. Lo que se conoce como ambliopia. Además, un ojo que ve mal tiende muchas veces a desviarse.

El estrabismo en los adultos

Las causas más comúnes de estrabismo en el adulto son los accidentes cerebrovasculares, traumatismos, problemas neurológicos, la enfermedad de Graves (trastornos oculares producidos por alteraciones en la tiroides), la diabetes e hipertensión mal controladas.

¿Cómo se trata el estrabismo?

El objetivo del tratamiento del estrabismo es mejorar la alineación de los ojos, permitiendo que puedan trabajar juntos (visión binocular). El tratamiento puede implicar corrección de la visión con lentes, lentes con prismas, ejercicios para los ojos, aplicación de toxina botulínica y/ o cirugía de los músculos de los ojos. 

¿A qué edad se debe tratar el estrabismo?

El estrabismo debe tratarse en cuanto sea detectado, ya que cuanto antes se trate tendrá mejor pronóstico, tanto en niños como en adultos.

Skip to content
Hecho con por MANU